Pasos clave antes de iniciar una suplementación: prepara tu cuerpo para absorberla
Los suplementos nutricionales pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud, pero para que realmente funcionen, el cuerpo debe estar preparado para absorberlos y utilizarlos correctamente. Uno de los errores más comunes es comenzar a tomar suplementos sin haber hecho una preparación previa del organismo, especialmente del sistema digestivo. Por eso, en este artículo te contamos los pasos esenciales antes de iniciar una suplementación efectiva y segura, incluyendo el enfoque en la limpieza, el sellado y la nutrición de la barrera intestinal.
Beatriz Elena Ramírez Martínez
5/16/20252 min read
1. Limpieza: depura tu organismo
Antes de incorporar suplementos, es recomendable ayudar al cuerpo a eliminar toxinas y desechos acumulados que puedan interferir con la absorción de nutrientes.
¿Cómo hacerlo?
A través de una alimentación más limpia (rica en vegetales, frutas, agua y fibras), evitando ultraprocesados, azúcares y alcohol. También se pueden usar suplementos naturales depurativos (como extractos de alcachofa, cardo mariano o diente de león), siempre bajo supervisión.
Objetivo: reducir la carga tóxica del hígado, riñones e intestinos, y preparar el cuerpo para recibir nutrientes de forma eficiente.
2. Sellado de la barrera intestinal
La barrera intestinal es la puerta de entrada a la mayoría de nutrientes, pero cuando está alterada (por estrés, mala dieta, medicamentos o infecciones), se vuelve permeable ("intestino permeable").
Esto puede provocar inflamación, intolerancias alimentarias, mala absorción de suplementos, fatiga, entre otros síntomas.
¿Cómo se puede sellar?
Con el uso de nutrientes clave como:
L-glutamina
Melena de león
Zinc
Ácidos grasos omega-3
Probióticos y prebióticos
Colágeno hidrolizado
Importante: este paso muchas veces es el que define si los suplementos funcionarán o no.
3. Nutrición de la microbiota intestinal
La salud de tu microbiota (la comunidad de bacterias buenas del intestino) afecta directamente cómo digieres y absorbes los suplementos.
¿Qué hacer?
Incluir alimentos fermentados (kéfir, chucrut, kombucha).
Tomar suplementos de probióticos y prebióticos específicos.
Mantener una dieta rica en fibra soluble e insoluble.
Una microbiota saludable mejora la digestión, el sistema inmunológico y el estado de ánimo. Y además, potencia la acción de los suplementos.
4. Evalúa tu estado de salud y consulta con un profesional
Una vez que tu sistema digestivo está en mejores condiciones, es hora de:
Realizarte un chequeo médico o análisis de sangre si es necesario.
Consultar con un médico funcional, nutricionista o profesional especializado.
Definir qué suplemento necesitas y en qué dosis.
Recuerda: suplementarte sin guía puede llevar a desequilibrios o efectos secundarios innecesarios.
5. Define tu objetivo y elige suplementos de calidad
Según tu objetivo (energía, digestión, articulaciones, sistema inmune, etc.), deberás elegir un suplemento específico y de buena calidad:
✔️ Con ingredientes clínicamente respaldados.
✔️ Alta biodisponibilidad.
✔️ Sin aditivos innecesarios.
✔️ Preferiblemente avalado por autoridades sanitarias.
6. Sé constante y monitorea tu evolución
Una vez que comiences:
Mantén la constancia diaria.
Respeta las dosis indicadas.
Observa cambios positivos o efectos secundarios.
Evalúa con tu profesional si es necesario ajustar algo.
Conclusión
Antes de tomar cualquier suplemento, prepara tu cuerpo: limpia, fortalece y nutre tu sistema digestivo, especialmente tu barrera intestinal. Esto no solo te evitará malestares, sino que aumentará la eficacia real de los suplementos.
Recuerda: un intestino sano es la base de una suplementación efectiva. No empieces por el final, cuida tu intestino porque de el depende tu salud.
SALUD - CALIDAD - CONFIANZA
© 2025. All rights reserved.
CONTACTO






PQRSD
LEGAL

