a group of nuts and a plant

Suplementación: ¿Por qué es importante y quiénes realmente la necesitan?

En un mundo donde el ritmo de vida moderno, el estrés y los hábitos alimenticios poco equilibrados predominan, la suplementación se ha convertido en una herramienta clave para mantener la salud y prevenir deficiencias nutricionales. Pero, ¿realmente todos necesitamos suplementos?

Dra. Beatriz Elena Ramírez Martínez

5/27/20252 min read

red and brown medication pill
red and brown medication pill

¿Qué es la suplementación?

La suplementación nutricional consiste en incorporar, a través de cápsulas, polvos o líquidos, vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos u otros nutrientes esenciales que pueden faltar en la dieta diaria.

Importante: los suplementos no sustituyen una alimentación balanceada, sino que la complementan cuando hay carencias o necesidades aumentadas.

¿Por qué puede ser necesaria?

Aunque lo ideal es obtener todos los nutrientes a través de una dieta variada y saludable, en la práctica esto no siempre es posible. Algunas razones por las que puede ser necesario suplementar incluyen:

  • Dieta insuficiente o restrictiva (vegetarianismo, veganismo, dietas bajas en calorías).

  • Falta de absorción adecuada de nutrientes (por enfermedades digestivas como celiaquía o gastritis).

  • Etapas de mayor demanda nutricional como el embarazo, lactancia o crecimiento.

  • Envejecimiento, que reduce la eficiencia del metabolismo y absorción.

  • Alto nivel de actividad física, donde se requieren más nutrientes para recuperación y energía.

  • Condiciones médicas crónicas que aumentan la necesidad de ciertos nutrientes.

¿Quiénes deben considerar suplementarse?

Aquí te presentamos los grupos de personas que más comúnmente requieren suplementación:

1. Embarazadas y lactantes

  • Suplementos comunes: ácido fólico, hierro, DHA, calcio, yodo.

  • Beneficio: prevención de malformaciones y apoyo al desarrollo fetal.

2. Adultos mayores

  • Suplementos comunes: vitamina D, calcio, B12, omega-3.

  • Beneficio: mantener masa ósea, función cognitiva y sistema inmunológico fuerte.

3. Vegetarianos y veganos

  • Suplementos comunes: B12, hierro, zinc, omega-3 (EPA/DHA de algas).

  • Beneficio: cubrir nutrientes que no se obtienen fácilmente en dietas basadas en plantas.

4. Deportistas y personas activas

  • Suplementos comunes: proteína, creatina, electrolitos, magnesio, complejo B.

  • Beneficio: mejor rendimiento, recuperación y prevención de lesiones.

5. Personas con condiciones de salud específicas

  • Ejemplos: anemia, osteoporosis, hipotiroidismo, trastornos gastrointestinales.

  • Suplementos deben ser indicados por un profesional.

¿Cómo elegir un buen suplemento?

Al momento de elegir un suplemento, es importante tener en cuenta:

✔️ Que tenga respaldo científico y certificaciones de calidad.
✔️ Que esté adecuado a tu necesidad específica.
✔️ Que esté avalado por profesionales de la salud.
✔️ Leer etiquetas y concentraciones: más no siempre es mejor.
✔️ Preferir productos que indiquen biodisponibilidad alta (mejor absorción).

Conclusión

La suplementación no es una moda pasajera ni una solución mágica, sino una herramienta real y útil para mantener el equilibrio nutricional en momentos clave de la vida o cuando la alimentación por sí sola no alcanza.

Consultar con un médico o nutricionista antes de iniciar cualquier suplemento es fundamental para asegurar que sea el adecuado para ti y que no interactúe con otros medicamentos o condiciones preexistentes.

👉 Recuerda: la salud es una inversión diaria, no una solución de emergencia.